sábado, noviembre 1, 2025
La noticia deseada
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes
La noticia deseada

Tras la derrota, Cristina Kirchner cuestionó a Kicillof por la estrategia

En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: “Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción”

31 octubre, 2025
Tras la derrota, Cristina Kirchner cuestionó a Kicillof por la estrategia

Cristina Kirchner publicó este viernes un extenso documento político titulado “Elección 26 de octubre”, donde analizó los resultados de los últimos comicios y lanzó una dura autocrítica hacia la conducción bonaerense del peronismo. Así, la exmandataria cuestionó la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales, a la que calificó como un “error político” que tuvo consecuencias nacionales.

“La excepción de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento”, escribió. “Lo dijimos públicamente el 14 de abril… Instruí a nuestra fuerza política a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral, que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez, para no dividir los esfuerzos en dos elecciones separadas por apenas 49 días”.

Cristina recordó que en aquel momento advirtió el riesgo de separar los comicios y que incluso lo hizo “de corazón”, porque —según remarcó— “no me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones”. Según su interpretación, el adelantamiento de los comicios provinciales actuó como una suerte de “balotaje anticipado”, que permitió reagrupar el voto antiperonista y condicionó el resultado del 26 de octubre.

El documento, de más de diez apartados, combina análisis histórico, diagnóstico económico y denuncia judicial. Sin embargo, el punto más destacado fue el cuestionamiento directo al gobernador bonaerense, aunque haya evitado mencionar su nombre. “Adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional”.

Pese a los reproches y advertencias, y en el final de la carta pública, CFK se manifestó a favor de mantener la unidad peronista. “Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática”, escribió desde San José 1111, el lugar donde cumple prisión. Y concluyó: “Necesitamos dirigentes con cabeza, corazón y mucho, pero mucho coraje”.

Más allá de la crítica puntual, la exmandataria amplió su análisis con referencias a factores económicos, mediáticos y geopolíticos. Atribuyó parte del resultado a la “campaña del miedo” impulsada -según dijo- por sectores que advirtieron que si el Gobierno perdía las elecciones “todo iba a explotar”. Incluso, apuntó contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien acusó de condicionar el apoyo del Tesoro de Estados Unidos a una victoria de Javier Milei.

En otro tramo, denunció una “ofensiva para romper el peronismo”, vinculando su prisión y proscripción con una “estrategia de disciplinamiento político, mediático y judicial” destinada a debilitar el campo nacional y popular”.

Los principales textuales de CFK

  • “La excepción de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento. No lo digo con el diario del lunes, como suelen hacer los ‘expertos y analistas’. Lo dijimos públicamente el 14 de abril cuando, ante la decisión del Gobernador de desdoblar la elección provincial, como presidenta del PJ nacional instruí a nuestra fuerza política en la Legislatura bonaerense a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez PARA NO DIVIDIR LOS ESFUERZOS EN DOS ELECCIONES SEPARADAS POR APENAS 49 DÍAS”.
  • “Además, en privado (por la característica del planteo) también sostuve que adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y si se ganaba iba a producir un ‘efecto balotaje’ que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre”.
  • “Desde la reapertura de la democracia en 1983, todos los Presidentes, salvo De La Rúa y Alberto Fernández, ganaron la primera elección parlamentaria siguiente. (…) Permítanme entonces, en este punto, un homenaje a mi compañero de vida en esta semana de Octubre. Néstor decía: ‘no hay derrotas definitivas ni triunfos eternos’”.
  • “La diferencia de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre en PBA, operó como una PASO o balotaje que permitió reagrupar el voto antiperonista en la elección del pasado 26 de octubre. Nada nuevo bajo el sol. Sólo basta recordar el 40% de Macri en las generales del 2019 o el 40% de la suma de Menem y López Murphy en 2003, pese al desastre del 2001 y el fracaso de la convertibilidad”.
  • “Al viejo antiperonismo se le sumó otro factor: el miedo; un actor determinante ante la posibilidad de una crisis política que terminara agravando la ya terrible situación de la gente de a pie. Algunos creyeron que si el gobierno perdía la elección de medio término, se caía. Unos en forma absolutamente interesada y otros por estupidez, agitaban desde medios y discursos esa posibilidad”.
  • “A este cuadro ya casi folclórico de la Argentina se sumó, nada más ni nada menos, que el Presidente de los EEUU, Donald Trump, diciendo que si Milei no ganaba las elecciones la ayuda del Tesoro norteamericano, que al comprar pesos insufló dólares al sistema bi-monetario argentino, se iba a terminar. Con la amenaza de que todo iba a explotar lograron una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado”.

Noticias Relacionadas

Mauricio Macri anticipó: “El PRO tendrá un candidato en 2027″
Política

Mauricio Macri anticipó: “El PRO tendrá un candidato en 2027″

30 octubre, 2025
Patricia Bullrich dio detalles sobre el nuevo Código Penal
Política

Patricia Bullrich dio detalles sobre el nuevo Código Penal

29 octubre, 2025
Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley
Política

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley

28 octubre, 2025
El resultado en PBA abre un escenario de crisis en la interna peronista
Política

El resultado en PBA abre un escenario de crisis en la interna peronista

27 octubre, 2025

Premium Content

Tevez renunció como DT de Independiente

Tevez renunció como DT de Independiente

17 mayo, 2024
Schwartzman ganó y se metió en el cuadro principal del Miami Open

Schwartzman ganó y se metió en el cuadro principal del Miami Open

20 marzo, 2024
El Gobierno investigará los casos de corrupción de los funcionarios públicos

El Gobierno investigará los casos de corrupción de los funcionarios públicos

25 enero, 2024

Browse by Category

  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Sociedad

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 23

Copyright © 2023. Todos los derechos reservados.

  • Últimas Noticias
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes