miércoles, octubre 22, 2025
La noticia deseada
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes
La noticia deseada

El rediseño del Gobierno, en el centro de la escena

El presidente confirmó ayer cambios de gabinete tras las elecciones. Especulaciones por el “rol central” de Santiago Caputo. La ofensiva feroz del consultor. La disputa con Guillermo Francos y el dilema de Karina Milei. Provincias Unidas, en la mira

17 octubre, 2025
El rediseño del Gobierno, en el centro de la escena

No importa el resultado electoral: en el seno de La Libertad Avanza y en buena parte del sistema político ya se descuenta que Javier Milei introducirá cambios de gabinete y posibles modificaciones en su desgastado sistema de toma de decisiones a partir del lunes 27. El propio presidente confirmó anoche, en una entrevista con LN+, que meterá mano en el staff de ministros, más allá de las salidas obligadas de los funcionarios candidatos, y deslizó que su asesor estrella, el consultor Santiago Caputo, podría “tener un rol central” en el inicio del segundo tramo de la gestión, en lo que puertas adentro arriesgan como una especie de relanzamiento de la administración, atravesada por una seria crisis política.

“No se adelantan los nombres ni los cambios”, se justificó Milei sin mayores precisiones.

El rediseño del gobierno libertario concentra la mayor atención del oficialismo y de sus aliados, del establishment y de buena parte del sistema político, y el proceso empezó a acelerarse desde que la administración de Donald Trump pusiera sobre la mesa, como moneda de cambio del rescate al programa económico, la necesidad de construir acuerdos de gobernabilidad post electorales para la agenda de reformas que prevé desplegar Milei a partir del 10 de diciembre.

Colapsada la línea de mando del gobierno, en el círculo rojo político y empresario sobrevuela una incógnita: el nivel de modificaciones que Milei está dispuesto a autorizar en la estructura jerárquica y en el funcionamiento de la gestión. Es decir: si aplicará bisturí o motosierra a partir del lunes 27. Y más aún: si el presidente prevé impulsar un sistema de toma de decisiones más lógico y racional que el actual.

El enigma adquirió en las últimas semanas mayor relevancia porque la aparente decisión del presidente de rediseñar su gabinete lo encuentra en medio de una disputa cada vez más feroz en el interior de su administración, que se tornó invivible. “No se sabe con quién hay que hablar en Casa Rosada”, explicó un alto funcionario. La pelea en el seno del triángulo de hierro contaminó toda la gestión, y exhibió la imposibilidad de esos sectores de pactar una tregua, aún cuando la gravedad de la crisis llevó al gobierno al borde del abismo hasta que intervino el Tesoro americano. “Estaba viniendo el tsunami y se estaban peleando por las reposeras en la playa”, graficó un operador del PRO que ocupa un rol central en las conversaciones con LLA.

En esas conversaciones, Santiago Caputo tiene un papel protagónico. En buena medida, porque el consultor decidió en las últimas semanas pasar a la ofensiva y ejercer una presión extrema para que el gobierno de un golpe de timón tras las elecciones del domingo 26. El asesor se ocupó en que trascienda que intervino directamente en el Congreso para que el proyecto de modificación del régimen de DNU sea devuelto al Senado en la sesión de Diputados de la semana pasada, y que realizó gestiones extraoficiales en las negociaciones con la administración norteamericana, entre Washington y Buenos Aires. Por algo viajó a la capital de Estados Unidos por fuera de la comitiva oficial.

El consultor mantuvo la semana anterior, en un departamento de Puerto Madero, un encuentro con Cristian Ritondo, Miguel Ángel Pichetto y Rodrigo de Loredo junto al lobista republicano Barry Bennett y otros colaboradores, en teoría para empezar a delinear posibles acuerdos de gobernabilidad en el Parlamento.

La ofensiva política de Caputo encierra un dilema: un posible “rol central” en el próximo gabinete, como aventuró ayer Milei, ¿cuenta con la aprobación de Karina Milei, que ya ha demostrado su capacidad de veto? La secretaria general ha sido, hasta ahora, intocable. Nada indica que eso vaya a cambiar. Hay menos certezas en el caso de algunos de sus colaboradores. Otra pregunta: ese eventual nuevo rol, ¿implica la salida o una reformulación de las tareas de Guillermo Francos? En Casa Rosada explicaron anoche que empezaban a aparecer indicios serios en torno a la posibilidad de que el consultor ocupe ese lugar. Los trascendidos cayeron pésimo en la Jefatura de Gabinete.

Fuentes oficiales deslizaron que, hasta ahora, el consultor no había querido levantar el perfil y que incluso había rechazado en más de una oportunidad un ofrecimiento del presidente para ocupar un puesto jerárquico. ¿Qué cambió para que en las últimas semanas se blanqueara además en redes sociales a través de una cuenta de X con su nombre? El propio asesor se encargó de ventilar a la luz del día las gestiones que antes realizaba desde las sombras.

Ayer, las versiones en el seno del gobierno fueron durante todo el día incesantes. A la tarde, las presiones para amplificar los acuerdos de gobernabilidad se incrementaron cuando Mauricio Macri definió hacer pública la posición que hace dos semanas le manifestó en privado a Milei en Olivos. En un extenso posteo en X, el expresidente pidió “construir una nueva mayoría”, la promulgación de la ley de presupuesto y una convocatoria “después del 26 al diálogo, con humildad y honestidad”. “Que acepte eventualmente una oposición constructiva que traerá propuestas desde cada rincón del país para realizar las reformas necesarios”, planteó el jefe del PRO.

Macri incrementó en los últimos meses su vinculación, por ejemplo, con algunos de los gobernadores de Provincias Unidas, un bloque que desde su fundación se convirtió en un polo de poder que empezó a ser mirado con interés por el círculo rojo. Esos gobernadores ya trabajan con un alto grado de sinergia en el Parlamento, lograron esconder notorias diferencias políticas, que existen y están a la vista, y proyectan la conformación de un interbloque en el Congreso a partir del 10 de diciembre con algo más de una veintena de legisladores en la Cámara baja, según el resultado electoral. ¿Podrían sumarse más gobernadores hacia fin de año? Es probable. Dependerá, en parte, del resultado de electoral.

En el gobierno creen que algunos de esos gobernadores pueden transformarse en aliados legislativos a partir del año próximo, aunque esa relación debería tener, como eje central, una convivencia mucho más lógica y beneficios directos para las provincias. Es decir, una billetera mucho más generosa por parte de la Casa Rosada. “Hoy no hay incentivos para hacerlo”, aseguró un dirigente que trabaja en ese armado. En ese listado se inscriben dirigentes como Juan Schiaretti, que un esquema de alianzas más razonable debería tener otra relación con el oficialismo. El ex gobernador puede propinarle en dos domingos a LLA una derrota dura en Córdoba, un distrito clave. El cierre de alianzas en esa provincia dejó al gobierno en una situación de debilidad: se excluyó a Rodrigo de Loredo, que ahora podría sumarse al gabinete, y se eligió a un candidato desconocido, como Gonzalo Roca, por su sociedad con Gabriel Bornoroni.

El expresidente Macri se mantiene expectante. Desconfía. Quiere pruebas concretas. Apoya los trazos gruesos del proyecto libertario, pero se cansó del destrato. Primero quiere conocer el resultado de las elecciones. De la segunda visita a Olivos, de hace dos viernes, salió con algo más de optimismo que de la primera, que el propio Macri definió como “mala” frente a algunos interlocutores. Pero en el segundo encuentro, tomó nota de un dato que le llamó la atención: Karina Milei mantuvo un sugerente silencio durante buena parte de sus intervenciones.

Hasta ahora, la secretaria general mantuvo siempre una posición de rechazo a la posibilidad de incorporar cuadros técnicos del macrismo a la gestión, y se ocupó, hasta sellar el acuerdo electoral para estas elecciones en la capital, en avanzar contra el PRO en su casa matriz. Ese avance tuvo su broche de oro en las elecciones de mayo, cuando Manuel Adorni, que en principio asumiría su banca en la Legislatura hasta volver al gabinete en otro rol, derrotó a Silvia Lospennato. Esa derrota dejó secuelas no solo entre LLA y el PRO, sino dentro del macrismo, en particular en la relación entre Jorge Macri y su primo. Una disputa que alimentó en estos últimos tiempos las especulaciones en torno al interés del jefe de Gobierno en la postulación de Ricardo López Murphy.

Pero a la presión pública de Macri se sumó ayer un sorpresivo posteo de Santiago Caputo, que desde su cuenta oficial de X escribió: “Estamos de acuerdo, Presidente Macri”, y resaltó la necesidad de una “nueva mayoría reformista” en el Congreso para empujar “los cambios de fondo” que, subrayó, “lidera” Milei.

Noticias Relacionadas

La ministra de seguridad advirtió que sin más bancas la transformación podría quedar inconclusa
Política

La ministra de seguridad advirtió que sin más bancas la transformación podría quedar inconclusa

21 octubre, 2025
Donald Trump: “Argentina está luchando por su vida, se están muriendo”
Política

Donald Trump: “Argentina está luchando por su vida, se están muriendo”

20 octubre, 2025
El Gobierno intentó contener el impacto de la frase de Trump sobre la elección, pero no lo logró
Política

El Gobierno intentó contener el impacto de la frase de Trump sobre la elección, pero no lo logró

15 octubre, 2025
Javier Milei hace una pausa la política local para reunirse con Trump
Política

Javier Milei hace una pausa la política local para reunirse con Trump

13 octubre, 2025
Next Post
Donald Trump: “Argentina está luchando por su vida, se están muriendo”

Donald Trump: “Argentina está luchando por su vida, se están muriendo”

Premium Content

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en el último año

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en el último año

13 agosto, 2025
cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón tras la última decisión de tasas del BCRA

cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón tras la última decisión de tasas del BCRA

21 enero, 2025
Boca se fue entre silbidos y aplausos de La Bombonera tras su empate ante Argentinos

Boca se fue entre silbidos y aplausos de La Bombonera tras su empate ante Argentinos

27 enero, 2025

Browse by Category

  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Sociedad

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 23

Copyright © 2023. Todos los derechos reservados.

  • Últimas Noticias
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes