miércoles, octubre 22, 2025
La noticia deseada
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes
La noticia deseada

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,3% en diciembre y cerró 2024 en 136,7%

9 enero, 2025
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,3% en diciembre y cerró 2024 en 136,7%

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubicó en 3,3% durante diciembre, presentando una leve aceleración, según informó el IPCBA (Instituto de Estadística y Censos porteño), luego de haber marcado un 3.2% en noviembre.

De esta manera, el 2024 cerró con una variación anual del 136,7% en la ciudad. Esto es una reducción de 40,7 puntos porcentuales en relación al mes previo.

Los rubros que más aumentaron fueron Seguros y servicios financieros (5,8%), Restaurantes y hoteles (5,2%), Bebidas alcohólicas y tabaco (4,4%), Información y comunicación (4,3%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,9%), Salud (3,7%) y Transporte (3,5%). Alimentos y bebidas avanzó 2,3%. La menor variación del mes se presentó en Prendas de vestir y calzado (0,5%).

El IPCBA indicó que la variación mensual respondió fundamentalmente a las subas en las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Restaurantes y hoteles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Salud e Información y comunicación, que en conjunto explicaron el 81,7% del alza del nivel general.

En detalle, en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles impactaron principalmente los aumentos en los valores de los gastos comunes por la vivienda y de los alquileres. En menor medida, se destacaron las actualizaciones en los precios de los servicios para reparaciones.

El aumento en Restaurantes y hoteles correspondió al alza en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas. Le siguieron en importancia, los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos.

Al interior de Alimentos y bebidas no alcohólicas, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (7,6%), Leche, productos lácteos y huevos (2,1%) y Pan y cereales (1,6%). En sentido contrario, las caídas en Verduras, tubérculos y legumbres (-8,1%) contribuyeron a quitar presión sobre la división.

En Transporte incidieron los aumentos en los precios de los pasajes aéreos y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.

La suba en Salud se explica por los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga, mientras que en Información y comunicación por los incrementos en las tarifas de los servicios de comunicación agrupados y de telefonía móvil.

Por otra parte, los Bienes registraron una suba de 1,9%, por debajo de los Servicios que aumentaron 4,2%. La dinámica mensual de los primeros respondió sobre todo a los precios de los alimentos (principalmente carnes, lácteos y panificados). En menor medida, se destacaron los avances en los valores de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.

​En cuando a Servicios, impactaron los aumentos en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida y gastos comunes por la vivienda. Le siguieron en importancia, las actualizaciones en los alquileres, cuotas de medicina prepaga y tarifas del servicio de alojamiento.

La agrupación Regulados subió 2,8%, como resultado de las alzas en las cuotas de la medicina prepaga y establecimientos educativos (de nivel inicial, primario y secundario). También, por los ajustes en los precios de los combustibles y en las tarifas de agua, gas por red y electricidad. Así, desaceleró el ritmo de aumento hasta 236,1% interanual (-46,8 puntos porcentuales).

En lo que refiere a bienes y servicios Estacionales, promediaron un incremento de 1,9%, destacándose los aumentos en las tarifas de alojamiento en hoteles y en los valores de los pasajes aéreos. En contraposición, se registraron caídas en los precios de las verduras. En términos interanuales, se desaceleró hasta 78,3% (-30,6 puntos porcentuales).

Noticias Relacionadas

Estados Unidos informó que negocia un swap de USD 20 mil millones con la Argentina
Economía

Estados Unidos informó que negocia un swap de USD 20 mil millones con la Argentina

24 septiembre, 2025
El Gobierno inició conversaciones para conseguir un préstamo del Tesoro de EE.UU
Economía

El Gobierno inició conversaciones para conseguir un préstamo del Tesoro de EE.UU

22 septiembre, 2025
Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer
Economía

Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer

19 septiembre, 2025
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Milei
Economía

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Milei

16 septiembre, 2025
Next Post
Boca tiene todo confirmado para su debut en la Copa Argentina 2025

Boca tiene todo confirmado para su debut en la Copa Argentina 2025

Premium Content

El Gobierno justificó el alambrado en la frontera con Bolivia

El Gobierno justificó el alambrado en la frontera con Bolivia

28 enero, 2025
De Rossi volvió a coquetear con Boca

De Rossi volvió a coquetear con Boca

14 enero, 2025
Milei apuntó nuevamente contra la oposición por el polémico saludo de Elon Musk

Milei apuntó nuevamente contra la oposición por el polémico saludo de Elon Musk

24 enero, 2025

Browse by Category

  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Sociedad

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 23

Copyright © 2023. Todos los derechos reservados.

  • Últimas Noticias
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes