Las aerolíneas latinoamericanas experimentaron en el mes de julio, un aumento interanual de la demanda de pasajeros del orden del 9,3 %, mientras que la capacidad de asientos ofrecida aumentó un 11,3 % interanual.
A su vez, el factor de ocupación se situó en el 85,8% (-1,6 pp respecto a julio de 2024). El tráfico intrarregional fue particularmente sólido, según se desprende del informe mensual que difundió hoy la AITA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo).
La demanda total, medida en pasajeros-kilómetro transportados (RPK), aumentó un 4% con respecto a julio de 2024. La capacidad total, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), aumentó un 4,4 % interanual y el factor de ocupación en julio fue del 85,5 % (-0,4 pp. en comparación con julio de 2024).
Por su parte, la demanda internacional se incrementó en un 5,3% con respecto a julio de 2024. La capacidad aumentó un 5,8% interanual y el factor de ocupación fue del 85,6% (-0,4 pp. en comparación con julio de 2024).
En lo que hace a vuelos nacionales, el aumento fue de un 1,9% con respecto a julio de 2024. La capacidad aumentó un 2,4% interanual, mientras que el factor de ocupación fue del 85,2% (-0,4 pp. en comparación con julio de 2024).
“Ha sido una buena temporada de verano en el norte para las aerolíneas. El impulso ha aumentado durante la temporada alta, con un crecimiento de la demanda del 4% en julio. Esta tendencia se observa en todas las regiones y es especialmente evidente en los viajes internacionales, que se fortalecieron del 3,9% de crecimiento en junio al 5,3% en julio”, señaló Willie Walsh, Director General de la IATA.
Agregó que, “además, con un aumento interanual del 2% en el volumen de vuelos en septiembre, tras cinco meses de desaceleración del crecimiento, las aerolíneas están posicionadas para aprovechar este impulso del mercado en los próximos meses”.