domingo, noviembre 2, 2025
La noticia deseada
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes
  • Últimas Noticias
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes
La noticia deseada

El Gobierno anunció que va a intervenir en el mercado cambiario

Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral

2 septiembre, 2025
El Gobierno anunció que va a intervenir en el mercado cambiario

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar. El secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno, dio a conocer el giro en la política cambiaria a través de las redes sociales.

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X (ex Twitter).

La nueva medida para intentar terminar con la volatilidad cambiaria y de tasas en pesos supone un abandono, aunque sea temporal, del esquema de bandas de flotación que es parte del programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya que, en ese marco, el Gobierno -o el Banco Central, en todo caso- no podía vender dólares hasta que la divisa tocara el techo de la banda, hoy en torno a los $1.470 por dólar.

Fuentes de Economía dijeron a que el FMI fue consultado y dio el visto bueno para el anuncio. Voceros del organismo internacional no habían contestado a las consultas de este medio al momento de la publicación de esta nota.

El dólar mayorista se ofrecía a $1.370 poco antes del tuit de Quirno. A unos $100 de distancia del techo de la banda de flotación, por lo tanto fuera de la zona de intervención según el esquema que regía hasta ayer.

Tras el anuncio oficial, el dólar en el Banco Nación baja a $1.375, con un descenso de 0,72% en las últimas 24 horas, mientras que el dólar tarjeta también retrocede a $1.787,50. El dólar MEP cae a $1.365,56 y el contado con liquidación se ubica en $1.371,04, ambos con una baja del 0,86%. En contraste, el dólar blue sube a $1.370, lo que representa un avance de 1,10% en la jornada. Por su parte, el dólar mayorista se posiciona en $1.365 después de haber tocado un máximo intradiario de $1.400, según datos de Reuters.

Francisco Díaz Mayer, de ABC Mercado de Cambios, explicó a este medio que tras el anuncio del Tesoro sobre su intervención cambiaria, el mercado mostró un retroceso de los compradores y una marcada reducción en los precios. Según describió, el valor del dólar se ubicaba en torno a $1.378-$1.380 antes de la noticia y, posteriormente, descendió a niveles de $1.355-$1.366, aunque aún con poca fluidez en las operaciones y puntas muy abiertas. Díaz Mayer indicó que la tendencia de baja podría continuar mientras los vendedores sigan dispuestos a aceptar precios por debajo de $1.360 por unidad.

“Todo el que paga arriba de sesenta le están vendiendo, así que yo creo que tiene para correr un poquito más para abajo todavía”, señaló el operador cambiario.

“El mercado opera ahora con bajas respecto de la apertura, máximos en 1.380 y ahora toca 1.360; evidentemente el anuncio y la intervención de primera hora generó un cambio de expectativas respecto del tipo de cambio”, agregó Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio.

“Frente a una coyuntura de mayor nerviosismo que se traslada al mercado financiero generando tensión cambiaria, parece un atajo que toman las autoridades en un proceso preelectoral con muchas expectativas”, agregó Quintana.

Esquema de bandas en duda

Hasta ayer, regía un esquema cambiario de bandas de flotación. Esos límites que funcionaban como piso y techo para el dólar mayorista habían sido establecidos en abril, al momento del abandono del crawling peg -deslizamiento programado de la divisa- y fijados, originalmente, en $1.400 para el techo y $1.000 para el piso.

Claro que, para generar una liberación gradual del precio, el techo se mueve al alza a razón de 1% mensual y el piso a la baja en la misma proporción. El sentido de las bandas de flotación era que el Banco Central pudiera intervenir con compras si la divisa tocaba el piso -inyectando pesos en el proceso y empujando al dólar hacia arriba como resultado- y vendiera reservas en caso de que el precio tocara el techo, aspirando pesos y empujando a la cotización hacia abajo como resultado.

El anuncio de Quirno pone en duda, como mínimo en pausa, ese esquema de bandas. Será el Tesoro, no el BCRA, el que pasará a participar en el mercado. En sus cuentas propias en la entidad monetaria cuenta con unos USD 1.700 millones, según estimaron especialistas a este medio. No es el total de las reservas que ayer alcanzó los USD 40.030 millones brutos. Es sólo la parte de esas divisas que son propiedad de Tesorería.

Hoy, el techo de la banda está levemente encima de los $1.470, mientras que el piso ronda los $950, como resultado del movimiento del 1% mensual que se fijó desde un principio.

Sin embargo, no es la primera vez que el Gobierno realiza ventas pese a que el dólar jamás alcanzó el techo de las bandas. Ya hubo ventas para calmar el efecto de la demanda en el mercado en los últimos días y en medio de la volatilidad cambiaria que domina al mercado desde mediados de julio. El movimiento no había sido considerado como una intervención en los despachos oficiales, porque fue una operación puntual para proveer de divisas a una provincia que debía pagar deuda. Pero para los operadores, al usar dólares para evitar que ese distrito demandara divisas, se trataba de una intervención hecha y derecha, apenas algo más discreta.

Noticias Relacionadas

Estados Unidos informó que negocia un swap de USD 20 mil millones con la Argentina
Economía

Estados Unidos informó que negocia un swap de USD 20 mil millones con la Argentina

24 septiembre, 2025
El Gobierno inició conversaciones para conseguir un préstamo del Tesoro de EE.UU
Economía

El Gobierno inició conversaciones para conseguir un préstamo del Tesoro de EE.UU

22 septiembre, 2025
Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer
Economía

Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer

19 septiembre, 2025
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Milei
Economía

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Milei

16 septiembre, 2025
Next Post
Javier Milei cerrará la campaña bonaerense en Moreno

Javier Milei cerrará la campaña bonaerense en Moreno

Premium Content

Impuesto a las Ganancias y Monotributo: cuánto aumentarán tras el dato de inflación del INDEC

Impuesto a las Ganancias y Monotributo: cuánto aumentarán tras el dato de inflación del INDEC

13 enero, 2025
El Gobierno intentó contener el impacto de la frase de Trump sobre la elección, pero no lo logró

El Gobierno intentó contener el impacto de la frase de Trump sobre la elección, pero no lo logró

15 octubre, 2025
Racing, por la gloria y romper el maleficio ante Cruzeiro: lo que debés saber de la final

Racing, por la gloria y romper el maleficio ante Cruzeiro: lo que debés saber de la final

22 noviembre, 2024

Browse by Category

  • Deportes
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Sociedad

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 23

Copyright © 2023. Todos los derechos reservados.

  • Últimas Noticias
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes