La ANSES, organismo a cargo de la Lic. Fernanda Raverta, informa el calendario de pagos del mes de abril para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas, Pensiones No Contributivas, titulares de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, de la Prestación por Desempleo, Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción).
Luego de que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto impulsado por Sergio Massa que establece modificaciones al Impuesto a las Ganancias y promueve un alivio fiscal para más de un millón de trabajadores con 241 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones, diputados de distintas fuerzas se refirieron a la iniciativa. «Ha sido un proceso de casi dos meses de trabajo y de negociación. El Frente de Todos tuvo la apertura de aceptar las sugerencias», resaltó la diputada del Frente de Todos, Susana Graciela Landriscini sobre el proyecto. Por su parte, Hernán Berisso, del PRO, también destacó la media sanción y aseguró: “Claramente era necesario implementar algunos cambios, que el trabajador y la gente tenga más plata en el bolsillo».
El organismo, a cargo de la Lic. Fernanda Raverta, informa que hoy se abonan jubilaciones, pensiones y Prestación por Desempleo.
Jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas que tengan haberes entre 23.120 pesosy 138.426 pesos y susdocumentos terminen en 8 y 9.
En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar el beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. Cabe recordar que los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.
Prestación por Desempleo
Hoy perciben la Prestación por Desempleo las personas cuyos documentos finalicen en 6 y 7.
Luego de las repercusiones del discurso de CFK en el acto del Día de la
Memoria, el vocero del organismo internacional se refirió a la situación
Argentina en medio de las negociaciones por la reestructuración de la deuda.
Si bien aclaró que no habrá contemplaciones en la negociación en cuanto
a plazos y tasas de interés, y que a la Argentina se le aplicaran las mismas
reglas con las que se negocia con todos los países miembros, también hizo
mención a que las reuniones que se están llevando a cabo con el Ministro Guzmán
llevan un rumbo positivo hasta el momento.
Luego de la falta de quórum de la oposición para convocar a sesiones para tratar la prórroga de la Ley de Biocombustibles y el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias, diputados de distintas fuerzas se refirieron a las iniciativas y a lo sucedido. Con respecto a la Ley de Biocombustibles, María Gabriela Burgos, de la UCR, defendió su necesidad y expresó: “La matriz energética del país en general tiene que focalizarse para que haya un equilibrio entre todos». En esta línea, Andrés Zottos, del Justicialismo, también apoyó la medida: “Si necesitamos exportar y traer divisas hay que darle la seriedad suficiente para los inversores, tenemos que ser claros y dar ese marco jurídico», aseguró. Por otro lado, Nicolás del Caño consideró que no significaba un beneficio para los trabajadores. “Queda claro que hubo un reclamo del lobby del agronegocio, y del otro la defensa de las empresas petroleras. Y se muestra que no tienen interés en discutir los problemas de las grandes mayorías», apuntó. Finalmente, Marcelo Casaretto del Frente de Todos, consideró que “los temas de interés para los argentinos” serían tratados el próximo sábado con el quórum del oficialismo. “Pasadas estas dos sesiones fracasadas, el sábado estaremos con quórum para solucionar estos temas. Sesionando un sábado, como corresponde, somos diputados para trabajar todos los días», expuso.
El organismo, a cargo de la Lic. Fernanda Raverta, informa que hoy se abonan jubilaciones, pensiones y Prestación por Desempleo.
Gratuidad de cajeros para prestaciones de la Seguridad Social
Por decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el uso de cajeros automáticos seguirá siendo gratuito para los beneficiarios y beneficiarias de la Seguridad Social: jubilaciones, pensiones y asignaciones.
Jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas que tengan haberes entre 23.120 pesosy 138.426 pesos y susdocumentos terminen en 6 y 7.
En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar el beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. Cabe recordar que los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.
Prestación por Desempleo
Hoy perciben la Prestación por Desempleo las personas cuyos documentos finalicen en 4 y 5.
El organismo, a cargo de la Lic. Fernanda Raverta, informa que mañana se abonan jubilaciones, pensiones y Prestación por Desempleo.
Gratuidad de cajeros para prestaciones de la Seguridad Social
Por decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el uso de cajeros automáticos seguirá siendo gratuito para los beneficiarios y beneficiarias de la Seguridad Social: jubilaciones, pensiones y asignaciones.
Jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas que tengan haberes entre 23.120 pesosy 138.426 pesos y susdocumentos terminen en 4 y 5.
En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar el beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. Cabe recordar que los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.
Prestación por Desempleo
Mañana perciben la Prestación por Desempleo las personas cuyos documentos finalicen en 2 y 3.
En el marco de la campaña “Plantamos Memoria”, impulsada por las Abuelas de Plaza de Mayo, la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, plantaron un árbol nativo en el ingreso de la delegación de Mercedes, provincia de Buenos Aires. Los acompañó el intendente de esa ciudad, Juan Ignacio Ustarroz.
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, expuso ante la Comisión de Energía y Combustibles sobre el Régimen regulatorio de Biocombustibles. Martínez se refirió a la norma vigente aprobada en 2006 que vence en mayo y realizó consideraciones respecto a los puntos a incluir en un nuevo régimen. “La transición energética es lo que viene y tiene variables que ahora deben ser consideradas, como la electro-movilidad y el hidrógeno”, afirmó. Asimismo, consideró que “el objetivo del gobierno nacional es generar un esquema donde se logre la mayor sinergia, cuidando cada puesto de trabajo, el impacto ambiental y el impacto en la vida de nuestros vecinos y vecinas”.
EL SECRETARIO DE ENERGÍA EXPONE EN DIPUTADOS SOBRE LA LEY DE BIOCOMBUSTIBLES Reunión informativa de la comisión de Energía y Combustibles con el Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, que expondrá sobre Régimen regulatorio de Biocombustibles. El proyecto de ley prorroga por cuatro años el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustible, que prevé la continuidad de beneficios impositivos para los productores de las 54 plantas asentadas en diez provincias. En TV: Diputados TV